La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo propuesto por Howard Gardner en el que la inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes. Gardner define la inteligencia como la "capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas".
Hay gente de gran capacidad intelectual pero incapaz de, por ejemplo, elegir ya bien a sus amigos; por el contrario, hay gente menos brillante en el colegio que triunfa en el mundo de los negocios o en su vida personal. Triunfar en los negocios, o en los deportes, requiere ser inteligente, pero en cada campo se utiliza un tipo de inteligencia distinto. No mejor ni peor, pero sí distinto. Dicho de otro modo, Einstein no es más ni menos inteligente que Michael Jordan, simplemente sus inteligencias pertenecen a campos diferentes.
1 comentario:
La teoría de Gardner ha sido un auténtico revulsivo dentro de la psicología. Sin duda, somos demasiado complejos como para que una teoría pueda explicarnos, pero la idea de que la inteligencia no es unitaria se adapta mucho mejor a la realidad. Sin embargo, lo que ahora consideramos un gran avance científico puede verse como algo obsoleto en 20 años, ¿quién sabe? Lo verdaderamente importante, desde mi punto de vista es continuar siendo críticos, porque así es como se avanza y no debemos olvidar que las teorías no dejan de ser eso: teorías.
Publicar un comentario